Saltar para: Post [1], Pesquisa e Arquivos [2]

ALÉM GUADIANA

Associação Além Guadiana (língua e cultura portuguesas em Olivença): Antigo Terreiro de Santo António, 13. E-06100 OLIVENÇA (Badajoz) / alemguadiana@hotmail.com / alemguadiana.com

ALÉM GUADIANA

Associação Além Guadiana (língua e cultura portuguesas em Olivença): Antigo Terreiro de Santo António, 13. E-06100 OLIVENÇA (Badajoz) / alemguadiana@hotmail.com / alemguadiana.com

Contadôri

Flag Counter

Mais português oliventino, senado e imprensa

AG, 13.01.11

"Tema del día" em "El Periódico Extremadura"

Olivenza ´silencia´ el portugués

Este dialecto derivado del portugués alentejano cuenta cada vez con menos practicantes entre los oliventinos y vecinos de Táliga.

13/01/2011 P. C.

Esta noticia pertenece a la edición en papel.

Ver archivo (pdf)

 

El portugués oliventino o portugués de Olivenza es un subdialecto del portugués alentejano que se habla en los municipios pacenses de Olivenza y Táliga, fruto de su pertenencia, durante varios siglos (de 1297 a 1801), a Portugal, aunque cada vez está más en desuso. Sus características son las mismas que las del dialecto alentejano del portugués, pero con superestrato español: Ausencia del diptongo ei (incluso cuando va seguido de otra vocal), que se pronuncia e; agregar un fonema o más al final de un vocablo en palabras acabadas en l o r, cuando la sílaba es tónica y va seguida de pausa o de otra sílaba tónica; por ejemplo: Portugáli, comªri, pero comer depois.


El comité de expertos del Consejo de Europa, en su último informa al respecto, señala que la información recibida sobre el uso actual de esta lengua no es concluyente, pero indica que el portugués se imparte como lengua extranjera en el ámbito de la enseñanza. Por ello, insiste en que no puede evaluar la situación del portugués en Extremadura e insta a las autoridades a aclarar esta cuestión en el próximo ciclo de supervisión, en particular en cooperación con la asociación Além Guadiana, establecida para promover el portugués.

 

Según este colectivo, ese notable descenso en el uso de este dialecto lo demuestra el hecho de que en la actualidad solo hablan el portugués oliventino personas nacidas antes de los años cincuenta; aunque hay jóvenes de la zona interesados en saberlo y que lo han aprendido como segunda lengua durante sus estudios. De hecho, señala la asociación, los niños oliventinos y taligueños no hablan en portugués desde mediados del siglo XX, lo que hace que desaparezca la lengua portuguesa de Olivenza.

Comentarios (2)
  1. Antonio Ferrera - 13/01/2011 - 11:40:56 h.
    Creo que el portugués oliventino merece de protección, apoyo y promoción por parte de todos. Y propongo además que se declare lengua cooficial en Olivenza como primer paso para su consolidación.
  2. placentino - 13/01/2011 - 10:43:43 h.
    menos mal que nos queda acetre, que algo cantan Marcar como inadecuado

http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=555273

LA COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES DEBATE HOY LA REFORMA ESTATUTARIA EXTREMEÑA, EN LA QUE PARTICIPARA FERNÁNDEZ VARA.

Los nacionalistas quieren que ´A fala´ sea lengua oficial en el nuevo Estatuto

Los senadores nacionalistas defenderán hoy que se reconozca oficialmente este habla y el portugués de Olivenza.

13/01/2011 C. SÁNCHEZ

Página 2 edición papel
Esta noticia pertenece a la edición en papel.

Ver archivo (pdf)

 

Los nacionalistas del Senado quieren dejar su impronta en el texto de reforma del Estatuto de Extremadura, que hoy será discutido en la Comisión General de las Comunidades Autónomas de la Cámara Alta. El Grupo Parlamentario de Senadores Nacionalistas, trasladando una iniciativa de los nacionalistas gallegos, pretende introducir en el texto extremeño una disposición adicional de reconocimiento oficial de ´A fala´, el habla que se emplea en los tres municipios cacereños del Valle del Xálima, y del portugués de la comarca de Olivenza. Y es que los nacionalistas gallegos sostienen que ´A fala´ es una derivación del gallego.


La enmienda, que ya el Bloque Nacionalista Galego intentó introducir sin éxito cuando el Estatuto se discutió en la Comisión Constitucional del Congreso, pretende, además, que ese reconocimiento oficial sea concretado más tarde mediante una ley que regule "las zonas de uso, los derechos de utilización por sus hablantes ante las administraciones públicas y las medidas de protección y fomento en los diversos ámbitos sociolingüísticos". El presidente de la Junta tendrá ocasión de referirse a esta enmienda cuando participe hoy en la citada comisión senatorial.

 

La referencia en el nuevo texto estatutario de ´A fala´ permitiría a Galicia --según señala José Luis Martín Galindo, presidente de la Asociación de Arquitectura Rural Tradicional de Extremadura (ARTE) y estudiosos de este habla y de sus orígenes--, interferir en las competencias lingüísticas del Valle del Xálima. A su juicio, es una clara estrategia política que se ha podido gestar incluso presionando al PSOE de Galicia para la intervención de los sectores galleguistas en tierras extremeñas.

 

Por su parte, los portavoces de los grupos socialista y popular extremeños, que aprobaron el texto de reforma del Estatuto, rechazaron la pretensión nacionalista, la cual, recordaron, ya fue rechazada en el Congreso, por lo que su rechazo en el Senado también está garantizado. Según el socialista Sánchez Amor, las variedades lingüísticas extremeñas ya están recogidas en el nuevo Estatuto, si bien el texto no hace una referencia concreta a ninguna de las dos lenguas, ni ´A fala´ ni al portugués de Olivenza, sino que aparece, en su artículo 7, una formulación genérica de protección de todos los dialectos.

 

Bajo su criterio, "no necesitamos ningún tipo de incentivo para proteger nuestro patrimonio cultural", declaró poniendo especial énfasis en el término "nuestro". De estas declaraciones se desprende cierto enfado socialista por lo que podría considerarse una intromisión en las competencias autonómicas. Por su parte, el PP eludió pronunciarse hasta su debate en el Senado aunque su portavoz, Luis Alfonso Hernández Carrón, afirmó que lo razonable sería votar en contra como se hizo en el Congreso.

 

Los senadores nacionalistas justifican su enmienda en las recomendaciones del Consejo de Europa y de la Carta Europea de Lenguas Regionales o Minoritarias, que abogan por la adopción de medidas de promoción y fomento de las variedades lingüísticas. Un aspecto en el que ya ha profundizado la comunidad extremeña con la declaración en 2001 de ´A fala´ como Bien de Interés Cultural, en aras de protegerlo y conservarlo.

 

Además, en el texto de la enmienda se afirma que este idioma es una variante del gallego-portugués, propio y oficial en el Valle de Xálima y, en concreto, en San Martín de Trevejo, Eljas y Valverde del Fresno, en la provincia de Cáceres. "Ellos hablan del gallego extremeño" algo que es una "falacia" ya que se trata de una "singularidad de la comunidad extremeña", aseveró tajante Sánchez Amor.

 

El sector gallego pide igual reconocimiento para el portugués de Olivenza, municipio fronterizo con Portugal y cuna del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara. Actualmente, el portugués está en regresión en Olivenza, donde únicamente lo hablan algunos integrantes de las generaciones más mayores [sic].

 

TRAYECTORIA EN LAS CORTES

Al margen de la controversia suscitada, todo hace pensar que el texto que saldrá del Senado será el mismo que el del Congreso. Se cumplirá así uno de los compromisos adquiridos por la Asamblea de Extremadura, su aprobación y entrada en vigor antes del final de la legislatura. Tras el visto bueno del Parlamento extremeño, el Estatuto extremeño llegó a las Cortes Generales en septiembre de 2009 y su tramitación en el Congreso se dilató más de lo esperado por la polémica surgida en torno la disposición adicional segunda del texto, relativa a las inversiones estatales.

 

Este apartado fue consensuado por PP y PSOE un año después quedando estipulado que durante siete años consecutivos el Estado realizará una inversión complementaria del 1 por ciento del PIB regional. Ya en el Congreso, el pacto entre los dos grandes partidos también hizo que quedaran rechazadas las 17 enmiendas de IU así como la ya mencionada del BNG. Asimismo, no se esperan sorpresas en la sesión de la Comisión General de Comunidades Autónomas. Ni PP ni PSOE han presentado enmiendas en esta ocasión con lo que, una vez rechazada la del BNG, el texto será idéntico al que vio la luz en el Congreso. Finalmente, la reforma quedará ratificada en el Congreso y será publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) días después para su entrada en vigor.

 

La Comisión de hoy contará con la presencia del presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, que intervendrá en primer lugar como representante de la delegación de la comunidad. En la Comisión se aprobará el dictamen que elabore dicha ponencia. Además, asistirá el presidente de la Asamblea, Juan Ramón Ferreira, y el presidente del PP extremeño, José Antonio Monago.

http://www.elperiodicoextremadura.com/noticias/noticia.asp?pkid=555277

 

 

REGIONAL

El Estatuto llega hoy al Senado y será aprobado la semana próxima

El texto se debatirá en la Comisión General de las Comunidades Autónomas, donde habrá representación extremeña

13.01.11 - 00:03 -
El Estatuto de Autonomía de Extremadura comenzará hoy su tramitación en el Senado después de que fuera aprobado en el Congreso de los Diputados a finales del pasado diciembre.
El texto, que cuenta con el apoyo de los dos grandes partidos, quedará definitivamente aprobado la semana que viene, cuando vote el Pleno de la Cámara Alta.
El que será el penúltimo paso del Estatuto por las Cortes Generales dará inicio con la Comisión General de Comunidades Autónomas para dictaminar la reforma del texto, que únicamente ha sido objeto de una enmienda por parte del BNG, la misma que este partido también presentó en el Congreso de los Diputados y que se refiere a la inclusión de una disposición que reconozca oficialmente la existencia de una variante del gallego-portugués denominada 'A Fala' y del portugués de Olivenza.
Ni PP ni PSOE han presentado enmiendas en esta ocasión, por lo que es previsible que, una vez que rechacen la del BNG, el texto que salga del Senado sea el mismo que el del Congreso, por lo que la reforma quedará ratificada y será publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) días después para su entrada en vigor, recoge Europa Press.
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ya ha anunciado su presencia en la sesión de la Comisión, donde intervendrá en primer lugar y en representación de la delegación de la comunidad para defender la reforma. Estará acompañado por el presidente de la Asamblea regional, Juan Ramón Ferreira. También hablará el presidente del PP extremeño, José Antonio Monago.
El Estatuto extremeño llegó a las Cortes Generales en septiembre de 2009 y su tramitación en el Congreso resultó ser más larga de lo previsto debido a las diferencias que surgieron en torno a la disposición adicional segunda del texto, relativa a las inversiones del Estado en la comunidad. También fue un inconveniente la falta de consenso en el Congreso para reformar el Estatuto de Castilla-La Mancha, lo cual 'taponó' el texto extremeño. Algo más de un año después, PP y PSOE llegaron a un gran acuerdo que incluyó la incorporación de varias enmiendas de carácter técnico y una nueva redacción del apartado en discordia.

http://www.hoy.es/v/20110113/regional/estatuto-llega-senado-sera-20110113.html

PASA EL PRIMER TRÁMITE

El Senado da el impulso definitivo al Estatuto de Autonomía

Los gallegos retiran la enmienda sobre la fala

13.01.11 - 14:21 -
La comisión general de las comunidades autónomas del Senado ha dado el visto bueno, por unanimidad, a la reforma del Estatuto de Autonomía de Extremadura que consagra un pago anual por parte del Estado para que la región alcance la renta media española, y además el pago de atrasos por el concepto de la llamada deuda histórica. El Estatuto quedará definitivamente aprobado el próximo martes 19 en el pleno del Senado.
La aprobación ha sido "limpia" gracias a la retirada en el último momento de una enmienda del Bloque Nacionalista Galego (BNG) que pedía la aprobación de una ley autonómica extremeña para defender y promover el idioma portugués en Olivenza, y la fala en la comarca del Valle del Jálama. Era la única enmienda que ha seguido en pie hasta el final ya que IU vio derrotadas las suyas y no las trajo a la comisión de las autonomías celebrada hoy.
El proyecto de reforma ha sido defendido por el presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, por el presidente regional del Partido Popular, José Antonio Monago, y por los también senadores extremeños Francisco Fuentes y Rafaela Fuentes, del PSOE, y José Manuel García Ballesteros, del PP.
Todos han destacado la lealtad constitucional del estatuto extremeño, que no quiere crear problemas ni polémicas, pero que a la vez es exigente en materia económica, para conseguir una asignacion anual extraordinaria de 180 millones de euros a lo largo de siete años por parte del Gobierno, y además el pago de la deuda histórica también reconocida a Andalucía.
Vara ha declarado que la asignación extraordinaria se pagará a partir de 2012, Monago reclama por contra que los Presupuestos Generales del Estado de este año 2011, que tienen una partida para estas previsiones estatutarias, dediquen algo a Extremadura, para lo que va a proponer al presidente de la Junta una reclamación en ese sentido desde la Asamblea de Extremadura.
El presidente de esta última, Juan Ramón Ferreira, ha asistido en el Senado a la sesión en la que se ha aprobado el Estatuto por 45 votos a favor, y ninguno en contra ni abstención.

http://www.hoy.es/20110113/local/senado-impulso-definitivo-estatuto-201101131421.html

 

xxxx