Saltar para: Post [1], Pesquisa e Arquivos [2]

ALÉM GUADIANA

Associação Além Guadiana (língua e cultura portuguesas em Olivença): Antigo Terreiro de Santo António, 13. E-06100 OLIVENÇA (Badajoz) / alemguadiana@hotmail.com / alemguadiana.com

ALÉM GUADIANA

Associação Além Guadiana (língua e cultura portuguesas em Olivença): Antigo Terreiro de Santo António, 13. E-06100 OLIVENÇA (Badajoz) / alemguadiana@hotmail.com / alemguadiana.com

Contadôri

Flag Counter

Mais português oliventino, senado e imprensa (II)

AG, 14.01.11

"PARA NO EMPAÑAR EL PROCESO DE LA PONENCIA", SEGÚN EL SENADOR PÉREZ BOUZA.

Los nacionalistas retiraron al final la iniciativa sobre ´A fala´

Antes de retirarla, BNG defendió su enmienda y CiU dijo que la apoyaría.PSOE y PP recuerdan que las hablas minoritarias ya están protegidas.

14/01/2011 R. E.

  • Un ujier entrega ayer a un senador un equipo de traducción simultánea durante la intervención de Ci
    Foto:ANGEL DIAZ / EFE
  • Edición impresa en PDF
    Página 3 edición papel

    Esta noticia pertenece a la edición en papel.

    Ver archivo (pdf)

     

    Era la única enmienda sobre la reforma del Estatuto de Autonomía de Extremadura que la Comisión General de Comunidades Autónomas del Senado tenía que votar ayer y ante la sorpresa de todos los presentes en el debate, su impulsor, el Bloque Parlamentario de Senadores Nacionalistas, decidió retirarla a última hora "para no empañar en lo más mínimo el proceso de la ponencia". Así lo declaró su portavoz, José M. Pérez Bouza, a pesar de que CiU había anunciado ya que votaría a favor de la propuesta, que buscaba establecer la lengua minoritaria ´A fala´ --se utiliza en los tres municipios extremeños del Valle de Xálama-- y el portugués de Olivenza como lenguas oficiales en la región.

     

    Dado que la decisión de retirar la enmienda para que no fuera sometida a votación se tomó en último momento, Bouza la defendió ante el Senado. "Pedimos el reconocimiento oficial, la defensa y la promoción de estas lenguas minoritarias con una norma de máximo rango", afirmó el nacionalista gallego. Aclaró que su intención "no era decir a los extremeños lo que tienen que hacer" y por ello afirmó que la enmienda dejaba abierto el proceso para la creación de esa ley. Negó también que su intención fuera "reconocer ´A fala´ como el gallego de Extremadura" y aseguró que solo pedían protección para dos lenguas minoritarias que de otra forma, estarían condenadas a desaparecer.

     

    Para fijar posiciones sobre la propuesta, tomaron la palabra Rafaela Fuentes por el PSOE y José Manuel García Ballesteros por el PP. Ambos señalaron que la promoción de las lenguas minoritarias ya aparece recogida en el artículo 7.2 de la reforma del estatuto y que ´A fala´ ya había sido reconocida como Bien de Interés Cultural en la región, prueba de que los extremeños sí se interesaban por su conocimiento.

    Ballesteros señaló además que ´A fala´ y el portugués de Olivenza no son las únicas hablas que hay que promover en la región, puesto que

    también existen el castúo y el extremeño antiguo, y aceptar la enmienda sería discriminar a estas.

     

    Por su parte, Convergencia i Unió, el único partido que se mostró a favor de la iniciativa de los nacionalistas, no llegó a dar sus argumentos puesto que Bouza retiró antes la propuesta. Cabe recordar que la idea de los nacionalistas, impulsada por el Bloque Nacionalista Galego (BNG) ya había sido debatida y rechazada con anterioridad cuando la reforma del Estatuto se debatió en el Congreso, por lo que se esperaba que hoy tampoco fructificara.

     

    Tras finalizar el debate, el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, y el líder de la oposición, José Antonio Monago, agradecieron a Bouza la retirada de la enmienda. Según Vara, esa retirada se produjo "tras haber visualizado la realidad de las lenguas minoritarias en la región durante el debate parlamentario".

     

    REGIONAL

    El Senado da el impulso definitivo al Estatuto, que se aprueba el martes

    El Bloque Gallego retira la enmienda que pedía una especial protección sobre la fala y el portugués

    14.01.11 - 00:23 -
    La Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado aprobó ayer por unanimidad la reforma del Estatuto de Autonomía de Extremadura, que recibirá el visto bueno final el próximo martes 19 en el pleno de la Cámara Alta. El último pero pequeño escollo, la enmienda nacionalista gallega que pedía una ley autonómica para proteger el portugués de Olivenza y la fala del Valle de Jálama, se deshizo al retirar ayer el Bloque Nacionalista Galego (BNG) la propuesta.
    La reforma, cuarta que vive el estatuto desde su aprobación en 1983, consagra dos ventajas económicas para Extremadura; el pago de una cantidad anual y extraordinaria por parte del Gobierno de 180 millones de euros para igualar la renta con la media nacional; y el abono de la llamada deuda histórica que también tiene reconocida Andalucía y que trata de reconocer la injusticia secular del desarrollo español para con estas dos comunidades.
    Aunque en principio los 180 millones no se empezarán a pagar hasta el año que viene, el presidente regional del PP, José Antonio Monago, ha reclamado, y lo va a proponer al presidente de la Junta, que desde la Asamblea de Extremadura se reclame ya un anticipo para este año.
    El texto consiguió el apoyo total de la Cámara Alta en su comisión autonómica, 45 votos a favor, ninguno en contra y cero abstenciones. Una vez refrendado por la comisión, el próximo martes va al pleno del Senado donde quedará definitivamente aprobado por unanimidad. Como la reforma no ha sufrido ningún cambio en la Cámara Alta, y ya recibió el visto bueno del Congreso, se publicará en el BOE para su entrada en vigor.
    El primero en tomar la palabra ayer para defender el nuevo Estatuto fue Guillermo Fernández Vara, que destacó los beneficios que la autonomía ha traído a Extremadura, y que ha hecho posible cosas que de otra manera no habría logrado, como es el haber crecido en los últimos años por encima de la media.
    Vara, por su edad, no participó ni en la Transición ni en la primera hornada autonómica a partir de 1978, por eso le parece ésta una oportunidad para que él y otros pongan ahora su compromiso y renovación del Estado autonómico. La actual reforma pone en valor a su juicio la «corresponsabilidad», algo más necesario que nunca en estos momentos de crisis económica; las autonomías son parte del problema «y pueden ser parte de la solución».
    Por su parte el presidente regional del PP y senador, José Antonio Monago, destacó que por consenso ambos partidos han hecho un texto que sirve para cualquier gobierno extremeño y tenga pervivencia en el tiempo. «No es el del PP, ni del PSOE, es un estatuto para el pueblo hecho por sus representantes por unanimidad desde el principio, evitando dogmatismo, sesgo ideológico y cualquier punto de divergencia. Pero además es reivindicativo, nunca rupturista. Lleva muchas aportaciones de instituciones y sectores representativos, algo que no tuvo quizá el primitivo estatuto».
    Monago expresó su tristeza por no llegar a tiempo a los Presupuestos estatales 2011, «quizá ha tardado demasiado en tramitarse, dieciséis meses que en mi opinión habrían podido ser menos».

    José Manuel Pérez Bouza, portavoz del Bloque Nacionalista Galego (BNG), pidió el reconocimiento oficial y defensa para el portugués de Olivenza y el habla del Jálama, y con una norma de rango. «No les vamos a decir a los extremeños cómo tienen que hacerlo, sino que sea una ley autonómica la que regule los derechos y la promoción protección y defensa de estas lenguas».

    Está convencido de que nacen del núcleo galaico portugués, «no quiero decir que 'a fala' sea el gallego de Extremadura, sólo que tiene una raíz compartida con el gallego, portugués y brasileño. Pertenecen a la misma familia lingüística, no es un problema sino una riqueza».

    Pese a eso la reforma estatutaria, según Bouza, «va a mejorar el autogobierno y calidad de vida, y sobre todo es la que los extremeños y sus representantes han querido». Tiene además «dos o tres virtudes ejemplares», como la exigencia económica. De otros estatutos con reivindicaciones parecidas «se ha dicho que rompían España, por eso creo que el debate es a veces interesado».

    Los senadores socialistas Rafaela Fuentes (PSOE) y José Manuel García Ballesteros (PP) rechazaron la enmienda galleguista alegando que la fala está declarada bien de interés cultural por la Junta, y que en los colegios e institutos de Olivenza con el portugués, y en el Valle de Jálama con la fala, se conservan, difunden y protegen ambas particularidades lingüísticas.

    A raíz de esas dos intervenciones el senador del BNG Pérez Bouza anunció que retiraba la enmienda para no «empañar» el asunto, gesto por el que le felicitaron Fernández Vara y José Monago, de tal manera que la aprobación de la reforma estatutaria será totalmente «limpia».

    http://www.hoy.es/v/20110114/regional/senado-impulso-definitivo-estatuto-20110114.html

    España / TRAMITACIÓN PARLAMENTARIA

    El Estatuto de Extremadura enfila su recta final en el Senado

    Día 14/01/2011
    La Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado aprobó ayer por unanimidad el Estatuto de Extremadura, que será aprobado definitivamente en el Pleno del próximo día 19.

    En su penúltimo trámite parlamentario, el texto estatutario no se tuvo que enfrentar a ningún obstáculo en forma de enmienda, ya que el Bloque Nacionalista Gallego (BNG) retiró la única que se había presentado. Esta enmienda pedía que se incluyera en el texto una disposición que reconociera oficialmente la existencia de una variante del gallego-portugués, denominada «A Fala», y del portugués de Olivenza.

    El pacto PP-PSOE que se había sellado, primero en la Asamblea autonómica y posteriormente en el Congreso de los Diputados, facilitó la tramitación parlamentaria en las dos Cámaras.
    El presidente de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, defendió el nuevo Estatuto en el antiguo salón de Plenos del Senado, subrayando que «fortalece el autogobierno» de Extremadura, pero tiene un valor de «corresponsabilidad compartida».
    http://www.abc.es/20110114/espana/abcp-estatuto-extremadura-enfila-recta-20110114.html
    x