Saltar para: Post [1], Comentários [2], Pesquisa e Arquivos [3]

ALÉM GUADIANA

Associação Além Guadiana (língua e cultura portuguesas em Olivença): Antigo Terreiro de Santo António, 13. E-06100 OLIVENÇA (Badajoz) / alemguadiana@hotmail.com / alemguadiana.com

ALÉM GUADIANA

Associação Além Guadiana (língua e cultura portuguesas em Olivença): Antigo Terreiro de Santo António, 13. E-06100 OLIVENÇA (Badajoz) / alemguadiana@hotmail.com / alemguadiana.com

Contadôri

Flag Counter

Entrevistas a González Carrillo ("Quando já não estivermos")

AG, 04.09.12

Duas entrevistas a José Antonio González Carrillo:

 

Cuando ya no estemos'

Esencia oliventina en un libro

José Antonio González Carrillo recorre el universo de las obras de arte y los sucesos desconocidos de la localidad
04.09.12 - 00:07-
El oliventino José Antonio González Carrillo cuenta con una nueva publicación. Su sexto libro, 'Cuando ya no estemos', narra el devenir de las obras de arte, las tradiciones, los sucesos y los valores arquitectónicos más íntimos y desconocidos de Olivenza y su contexto histórico a través de los siglos.
 
El oliventino José Antonio González Carrillo sostiene su obra 'Cuando ya no estemos'. :: LGA
 
El autor explica cómo hace un recorrido por el universo del patrimonio y el arte de los sucesos y valores arquitectónicos de la localidad, que a día de hoy se encuentran en manos privadas o instituciones.
 
Un libro esencialmente fotográfico y de carácter intimista, creado a partir de su propio sello, que narra cómo obras de arte sacro, documento o tallas anteriores al siglo XIX son descontextualizadas de su entorno habitual, y ubicadas en el campo o la calle, para reivindicar que gracias a esas obras los oliventinos aún cuentan con una esencia de cultura escondida, su propia identidad.
 
El libro, de 112 páginas, se divide en capítulos, presentado cada uno de ellos por una temática introducida por documentos históricos procedentes de Lisboa, Elvas u Olivenza. El arte sacro entendido como ese patrimonio oculto; la figura de Caetano da Silva Sotomayor [=Souto Maior] o un libro sobre sucesos en Elvas y Olivenza son algunos de ellos.
 
Además, en la obra se puede encontrar un documento que narra cómo en el año 1657 se perpetró un ataque a Olivenza por la noche, y cómo se fueron a buscar a la Santa Casa de la Misericordia los faroles para iluminar la muralla. A partir de ese documento, el autor recrea una historia fotográfica que narra qué ocurrió entonces.
 
Ernesto Andrade Silva fue un personaje que vivió durante el siglo XIX en Olivenza, y fue condenado a muerte por ser un guerrillero. Existe una antigua tradición que dice que en la localidad nadie tiene el nombre de Ernesto porque nadie quiso llamar a sus hijos así. A partir de unos documentos sobre la vida del protagonista, el autor recrea la historia, y le lleva a encontrar en Badajoz el pañuelo con el que le ejecutaron a muerte, que ahora es recuperado y se puede visualizar en imágenes. Fotografías oníricas y surrealistas en algunos casos, porque muestran siempre una figura artística base que es decorada con los cielos o texturas de patrimonio oliventino y que sirve para aderezar y reforzar cada historia.
 
El libro se ha publicado en tapa dura. Una obra fotográfica con gramaje de papel alto de la que se editarán 300 ejemplares. Más de un año de trabajo intenso de recopilación y tratamiento donde la fotografía pretende ser una obra de arte. 'Cuando ya no estemos' reivindica precisamente el saber valorar cada día el patrimonio oliventino.
 
El libro ya está a la venta on-line. El día 14 se presentará en el Museo Etnográfico González Santana a las ocho de la tarde.
 
 
 
 Canal Extremadura Radio 
No programa

1 comentário

Comentar post