Saltar para: Posts [1], Pesquisa [2]

ALÉM GUADIANA

Associação Além Guadiana (língua e cultura portuguesas em Olivença): Antigo Terreiro de Santo António, 13. E-06100 OLIVENÇA (Badajoz) / alemguadiana@hotmail.com / alemguadiana.com

ALÉM GUADIANA

Associação Além Guadiana (língua e cultura portuguesas em Olivença): Antigo Terreiro de Santo António, 13. E-06100 OLIVENÇA (Badajoz) / alemguadiana@hotmail.com / alemguadiana.com

Contadôri

Flag Counter

Mais sobre o Conselho da Europa e o português oliventino

AG, 18.12.08

LINHAS DE ELVAS, 18-Dezembro- 2008

Pág. 13
A REGIÃO DIA-A-DIA
Sexta 12 Dezembro 2008
ESTATUTO DO PORTUGUÊS EM OLIVENÇA PRECISADO
O Conselho da Europa da União Europeia recomenda às autoridades espanholas que "precisem o estatuto" da língua portuguesa em Olivença.

 

A associação Diverslinguae defenderá o nosso português!

AG, 18.12.08

A associação Diverslinguae defenderá as línguas minorizadas de Espanha, entre elas o nosso português. Obrigados!

A Mesa se une a grupos catalanes y vascos "para defender las lenguas"

"Existe escasa conciencia del plurilingüismo de España"

D. S. - Santiago - 17/12/2008

 

Vota
Resultado Sin interésPoco interesanteDe interésMuy interesanteImprescindible 18 votos
Imprimir   Enviar

"Defender la diversidad lingüística en el Estado". Con este propósito explícito se presentó ayer, en Santiago de Compostela, la asociación Diverslinguae. "Monitorizar el cumplimiento de la legislación en materia lingüística" es, según explicó el presidente de A Mesa pola Normalización Lingüística, Carlos Callón, el objetivo principal de la organización. Además de A Mesa, en la presentación de la capital de Galicia participaron el secretario de la Fundación Aurten Bai, Mikel Etxebarría, la representante del Centre Internacional Escarré per a les Minories Ètniques y les Nacions, María Arenys, y el director de Euskara Kultur Elkargoa de Navarra, Iulen Urbiola.

 
 

"Sons do Vagar" em Olivença

AG, 17.12.08

LUSOSONIAS

Sons do Vagar en Olivenza

 

Presentación bilingüe del concierto a cargo de María Rosa Álvarez Rebollo, miembro de Além Guadiana

 

Olivenza ha acogido durante los días 13 y 14 de diciembre “Lusosonias”, un programa cultural promovido conjuntamente por la asociación oliventina “Além Guadiana” y la asociación “Do Imaginário”, de Évora, con la colaboración del Gabinete de Iniciativas Transfronterizas, la Santa Casa de Misericordia y el Excmo. Ayuntamiento de Olivenza, instituciones a las que agradecemos sinceramente su apoyo.

 

 

Fomentar o português em Olivença

AG, 15.12.08

Al paso.

Fomentar el portugués en Olivenza

14/12/2008  

Edición impresa en PDF
Página 4 edición papel

Esta noticia pertenece a la edición en papel.

Ver archivo (pdf)

 

El Consejo de Europa insta a nuestro país a "precisar el estatus" del portugués en Olivenza. Una recomendación interesante. "Precisar el estatus" significa dotar de carta de naturaleza el portugués en la localidad pacense para ir avanzando hacia un modelo lo más cerca posible del bilingüismo. Se recuperaría así uno de los tesoros que ha tenido Olivenza, que ha permanecido durante siglos y que se ha perdido en los últimos años, de tal manera que hoy es difícil encontrar a alguien bilingüe en esa localidad, como no sea muy mayor. La instrucción del Consejo de Europa llega, además, muy oportunamente: días después de que el presidente de la Junta anunciara la disposición de su gobierno para hacer del portugués la segunda lengua extranjera en la región, y de comprometerse con los representantes de las máximas instituciones portuguesas a dar espacios al portugués en los medios de comunicación públicos.

Atenção: Espanha é plurilingue (COM O NOSSO PORTUGUÊS)!

AG, 12.12.08

PEDEM "ACLARAR A SITUAÇÃO DO PORTUGUÊS DE OLIVENÇA"

 

Informa o 20 minutos de Espanha:

La UE critica que los castellanohablantes no son conscientes del plurilingüismo español

20MINUTOS.ES. 11.12.2008 - 22:15h
La UE critica que los castellanohablantes no son conscientes del plurilingüismo español
  • Lo dice un informe del Comité de Ministerios del Consejo de Europa.
  • Felicitan a Cataluña, Galicia y Euskadi.
  • Critica a Baleares, Navarra y, especialmente, la Comunidad Valenciana.

Pág. 1/2