Saltar para: Post [1], Pesquisa e Arquivos [2]

ALÉM GUADIANA

Associação Além Guadiana (língua e cultura portuguesas em Olivença): Antigo Terreiro de Santo António, 13. E-06100 OLIVENÇA (Badajoz) / alemguadiana@hotmail.com / alemguadiana.com

ALÉM GUADIANA

Associação Além Guadiana (língua e cultura portuguesas em Olivença): Antigo Terreiro de Santo António, 13. E-06100 OLIVENÇA (Badajoz) / alemguadiana@hotmail.com / alemguadiana.com

Contadôri

Flag Counter

Programa em português na Onda Cero Radio Extremadura

AG, 27.11.08

Às quintas, às 15.30, o programa da Onda Cero Radio Extremadura é em português. Parabéns!

 

Lemos o Hoy de há uns meses:

 

MARÍA ORTIZ PERIODISTA
«Portugal representa hoy una gran oportunidad de desarrollo para Extremadura»
«En la relación con Portugal los ciudadanos han ido por delante de los políticos», afirma la directora de 'Desde la Raya'
17.05.08 -
 
«Portugal representa hoy una gran oportunidad de desarrollo para Extremadura»
 
 
 
María Ortiz nació en Montijo hace 36 años. Tras estudiar Ciencias de la Información en Madrid, decidió regresar a Extremadura para iniciar su carrera profesional. Desde 1995 trabaja en la radio, en concreto en Onda Cero Extremadura, donde actualmente es redactora jefe. En esa emisora dirige Desde la Raya, un programa semanal (los jueves a las 15.30 horas), dedicado exclusivamente a contenidos transfronterizos, desde hace 13 años. Todo un hito en nuestra comunidad. En 2005, Desde la Raya fue distinguido con el Premio del Gabinete de Iniciativas Transfronterizas a la Mejor Trayectoria. María Ortiz ha sido también corresponsal en Extremadura de diversas agencias nacionales, y durante 2007 presentó el programa Cine con cena de Canal Extremadura Televisión. En la actualidad coordina su trabajo en Onda Cero con sus colaboraciones, y es responsable de redacción de la revista de turismo Destino Extremadura. Además, acaba de publicar su primer libro: Liderazgo y Género en Extremadura: tratamiento de la campaña electoral extremeña de 2003 en la prensa escrita regional. Un abanico de actividades que la convierten en la voz de la radio extremeña más próxima al espíritu de la frontera.

- ¿Qué significa para usted Portugal?

- Actualmente, para mí, Portugal es una referencia muy importante, tanto desde el punto de vista personal como profesional. Cuando era pequeña e incluso durante la época universitaria, mi relación con Portugal era muy escasa. Como la mayoría de extremeños, mi contacto con Portugal, se limitaba por aquella época, a hacer algunos viajes con mi familia para comprar, por supuesto, las famosas toallas; o simplemente para comer o cenar. Pero tuve la gran suerte de que al poco tiempo de comenzar a ejercer mi profesión en Extremadura, allá por el 95, Onda Cero me ofreciera la posibilidad de hacer Desde la Raya, un programa semanal de contenido transfronterizo. Dirigir este programa me ha permitido acercarme a la realidad del país, conocer a mucha gente y entender la importancia y la necesidad de que Extremadura y Portugal trabajen de forma conjunta. Portugal representa hoy una gran oportunidad de desarrollo para Extremadura

-¿Qué ha sido lo mejor y lo peor de su contacto con Portugal?

- Lo mejor ha sido, sin duda, la cantidad de amigos y colegas y gente interesante que he conocido en Portugal. Durante algunos años, Desde la Raya se emitió de forma simultánea para Extremadura, Región Centro y Alentejo, a través de las emisoras de Onda Cero en la región y de varías emisoras portuguesas. Además, el programa era bilingüe, lo realizábamos periodistas portugueses y yo. Este hecho me permitió trabajar, codo con codo, con muchos compañeros de Portugal. Fue una experiencia personal y profesional, fantástica. De hecho, actualmente, en Desde la Raya desarrollamos un proyecto de colaboración con Agora Acontece, un veterano programa que se emite en Portugal. Nos intercambiamos contenidos. Y en cuanto a lo peor, la verdad es que no sabría deciros, posiblemente el haber comprobado los recelos y la torpeza con la que se enfocan, tanto a un lado como a otro de la Raya, las relaciones Extremadura y Portugal.

- ¿Cuál cree que debe ser el papel de Extremadura como región fronteriza?

- Creo que seguir en la línea de lo que se está haciendo ahora. Somos la región española con un mayor índice de alumnos de portugués, nuestro actual Estatuto de Autonomía habla de la necesidad de relacionarnos con Portugal, e incluso, el presidente de Extremadura ya ha dicho que en la futura reforma del texto se profundizará aún más en esta idea. Yo creo que esto dice mucho del papel que Extremadura está jugando como región fronteriza. En cualquier caso, hay que ir más allá. Sobre todo los políticos tienen que creérselo más. En la relación con Portugal los ciudadanos han ido por delante de los políticos.

- ¿Cuáles son sus principales proyectos y retos, de cara al futuro, en su relación con Portugal?

- Por supuesto, seguir dirigiendo el programa Desde la Raya. Después de haber cruzado nuestra, también, particular «travesía del desierto», ahora estamos más preparados que nunca para afrontar retos importantes. No ha sido fácil mantener en antena tantos años un programa dirigido a minorías. En ese sentido tengo que agradecer la apuesta de Onda Cero y el apoyo que siempre hemos recibido del Gabinete de Iniciativas Transfronterizas de la Junta de Extremadura. Ojala otras instituciones y empresas apostaran más por este tipo de programas. Sería muy importante para el desarrollo social y económico de nuestra región.