Um sucesso! Obrigados! Imprensa...
ALÉM GUADIANA quer dar as graças a todas as pessoas que estiveram presentes na jornada sobre o português oliventino, às que não estiveram, às que participaram, às que não, às que amam o português oliventino, às que o odeiam... Não queremos pôr nomes aqui, porque esqueceriamos algum (e também porque desconhecemos alguns)...
Obrigados aos jornalistas que acudiram:
Saímos no Canal Extremadura TV:
http://tv.canalextremadura.es/tv-a-la-carta/ultimo-boletin-informativo
Vamos sair no Canal Extremadura Radio, na segunda-feira, no programa das 10 da manhã. E no Canal 24 Horas de TVE na segunda-feira à tarde, no programa "España en 24 horas" (16.30-17-30).
Vamos ver mais do que diz o quarto poder:
LARAYADEPAPEL PASARSE DE LA RAYA JORNADA SOBRE EL PORTUGUÉS OLIVENTINO EL PERFIL DE LA FRONTERA





Dos mesas redondas completan el programa previsto. En la primera de ellas, el tema abordado será el portugués de Olivenza, con la presencia de Manuel Jesús Sánchez Fernández, ('Nuestro portugués no tiene futuro' es el título de su intervención), Servando Rodríguez Franco ('Alteraciones en la toponimia de Olivenza') y José António A. Meia Canada ('Testimonios de nuestro portugués'). Ya por la tarde, otra mesa analizará las características y situación de otras lenguas y dialectos nimoritarios, con la presencia de Domingo Frades Gaspar 'La fala del valle del Eljas'), José Gragallo Gil ('Fronteras y enclaves en la península ibérica'), Manuela Barros Ferreira ('El mirandés, lengua de frontera') e Isabel Sabino ('Trazos del barranqueño y acciones de protección o promoción'). La proyección de un documental a cargo de Mila Gritos, sobre el portugués en Olivenza, cierra este completo y atractivo programa para acercarse a la realidad cultural de esta tierra plural, sin duda, uno de nuestros enclaves más notables y símbolo en el siglo XXI del diálogo entre portugueses y españoles. Guillermo Fernández Vara nació en 1958 en la localidad pacense de Olivenza, por lo que él mismo se define como «hijo de España y nieto de Portugal». Licenciado en medicina, su trayectoria como cargo público comenzó en agosto de 1995, cuando fue nombrado director general de Salud Pública y Consumo de la Junta de Extremadura. Sólo un año después ocupó el cargo de consejero de Bienestar Social, para pasar en 1999 a ser consejero de Sanidad y Consumo. El 27 de mayo de 2007 fue elegido presidente de la Junta de Extremadura, cargo que desempeña en la actualidad, momento en el que se afronta una nueva etapa de relaciones con Portugal. Una etapa en la que, sin duda, de la calidad de los planteamientos y propuestas dependerá el presente y el futuro del desarrollo de Extremadura, como comunidad fronteriza que mira abiertamente a Portugal.
-¿Qué significa para usted Portugal?
-Como extremeño, Portugal significa un regalo. Nuestra comunidad autónoma no tiene playa, ni tiene montañas; al contrario, nuestra gran suerte es tener a Portugal tras una Raya que hace unos años nos separaba pero que ahora nos une como nunca. Portugal es, además, la gran oportunidad de los extremeños y lo es porque compartimos muchas cosas, muchos rasgos que nos definen como ibéricos, como hijos de una misma tierra que nos ha tocado vivir y de la que tenemos que aprovechar todas las oportunidades que se nos están ofreciendo. Y en ello estamos, en incrementar la cooperación entre Extremadura y Portugal para no desperdiciar esa suerte de la que hablo.
-¿Qué ha sido lo mejor y lo peor de su contacto con Portugal?
-De nuestra relación, como pueblo extremeño, con Portugal no hay nada negativo, al contrario, todo lo que ha resultado de ese contacto ha sido, y es, bueno. Del intercambio cultural, social y económico entre España y Portugal sólo pueden desprenderse elementos positivos. Quien no vea eso y se empeñe en buscar lo que no hay estará perdiendo el tiempo.
-¿Cuál cree que debe ser el papel de Extremadura como región fronteriza?
-Hoy día Extremadura ha pasado de estar en la periferia (antes estábamos muy lejos de Madrid y ni siquiera existíamos para Lisboa) a estar ubicada estratégicamente en el centro del triángulo que forman Madrid, Lisboa y Sevilla. Y todo ello, con unas comunicaciones excelentes, ya sea por autovía o por alta velocidad, en un futuro no muy lejano. Con esa perspectiva, Extremadura debe tomar el protagonismo que ya está adoptando en la cooperación transfronteriza. Nuestra región está sirviendo de ejemplo en toda Europa a la hora de plantear convenios en materia sanitaria, por ejemplo, con ciudadanos portugueses.
-¿Cuáles son sus principales proyectos y retos, de cara al futuro, en su relación con Portugal?
-En noviembre, me reuní en Lisboa con los máximos mandatarios de la República lusa para darles a conocer lo que en Extremadura hemos venido a denominar el 'Plan Portugal'. Se trata de intensificar aún más la colaboración entre Extremadura y las regiones portuguesas, es decir, planteé en la capital portuguesa una 'cooperación de segunda generación' donde estoy convencido de que se van a dar pasos muy importantes. Así, por ejemplo, el portugués se va a implantar como segundo idioma oficial en la enseñanza pública en Extremadura, se van a emitir programas de producción lusa en los medios de comunicación públicos de la región y se va a iniciar la doble señalización en castellano y en portugués en Extremadura. A esto hay que unir la construcción de un centro de investigación ibérico de energías renovables en Badajoz, una estación de AVE compartida en la frontera de Caya, un convenio firmado entre los gobiernos de España y Portugal en materia sanitaria o la unión por fibra óptica de ambos territorios. A estos acuerdos ya se le ha dado forma casi definitiva en la pasada Cumbre de Zamora. Todo esto son sólo ejemplos de los frutos que se deben recoger gracias a esa colaboración que surge del pueblo y que los políticos sólo tornamos en proyectos. Hoy día, Portugal y Extremadura están cada vez más unidos y en esa unión radica una de las fortalezas más firmes de nuestra región.
Región Digital / Juventud ![]() | ||||
Fernández Vara califica como “acción estratégica” la enseñanza del portugués como segundo idioma en los colegios | ||||
Además, ante la petición de la asociación “Além Guadiana” de declarar el portugués oliventino como Bien de Interés Cultural, el presidente de la Junta animó al colectivo a que inicie las gestiones en la Administración regional. | ||||
|
Aunque reconoció que la medida requiere de un importante esfuerzo por parte de la Junta, el jefe del Ejecutivo se mostró convencido de que la enseñanza del portugués entre los escolares extremeños es uno de los pilares del denominado Plan Portugal, que él mismo presentó a las máximas autoridades del Gobierno portugués en noviembre, en Lisboa. Esa extensión de la lengua portuguesa entre la población extremeña se reforzará, según adelantó Fernández Vara, con la emisión de contenidos audiovisuales en portugués en la televisión y la radio públicas extremeñas. En ese sentido, el presidente animó a la asociación Além Guadiana a trabajar para reivindicar el portugués oliventino que, según Fernández Vara, se está dejando de utilizar en la zona de Olivenza por la gran influencia que ejercen los medios de comunicación a la hora de hacer que el castellano sea la lengua dominante. Por último Fernández Vara invitó a la asociación a elaborar un plan de trabajo para la recuperación del portugués oliventino y a trabajar para que la generación actual de oliventinos de 45 años en adelante no sea la última en hablar este dialecto.
El Presidente de la Junta ha hecho estas declaraciones en la inauguración de la jornada sobre el portugués oliventino que se celebra en el convento San Juan de Dios de Olivenza que organiza la asociación Além Guadiana.
En su intervención, Fernández Vara ha recordado que para Extremadura Portugal es una suerte y un regalo y que hay que hacer todos los esfuerzos posibles, desde el ámbito público o desde el privado, para aprovechar ese regalo que es Portugal.
Aunque se mostró convencido de que la historia nunca se olvidará y siempre se sabrá cuál fue la relación de Olivenza con Portugal, Guillermo Fernández Vara abogó por trabajar para que, aunque la historia no se vaya a olvidar, nunca se olviden los sentimientos y se continúe luchando para mantener viva la llama que llevó a nuestros antepasados a hablar esta lengua.
Ante la petición de la asociación Além Guadiana de declarar el portugués oliventino como Bien de Interés Cultural, el Presidente de la Junta animó al colectivo a que inicie las gestiones en la Administración regional.
Vara define como acción estratégica la enseñanza de portugués como segundo idioma
Mérida.- El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, ha definido hoy en Olivenza (Badajoz) la enseñanza del portugués como segunda idioma, por detrás del inglés, en los centros públicos extremeños como "una acción estratégica" de su gobierno.
Vara ha hecho ha hecho estas declaraciones en la inauguración de la jornada sobre el portugués oliventino que se celebra en el convento San Juan de Dios de Olivenza, organizada por la asociación Além Guadiana y en la que participan lingüistas, representantes de universidades de España y Portugal y de instituciones como el Consejo de Europa o el Instituto Camoes.
En esta localidad fronteriza, anteriormente portuguesa, se habla un dialecto luso desde la Edad Media aunque su uso actualmente se reduce a las personas mayores.
Lingüísticamente, el portugués oliventino está considerado como un subdialecto alentejano con superestrato español y hace dos meses el Consejo de Europa emitió un informe en que aconsejaba medidas de protección y promoción, así como de otras lenguas y dialectos minoritarios del continente europeo.
Fernández Vara, natural y residente en Olivenza hasta su elección como presidente de la Junta, ha explicado que la enseñanza del portugués entre los escolares extremeños, lo que conlleva, ha dicho, un importante esfuerzo por parte de su gobierno, supone uno de los pilares del denominado Plan Portugal, que él mismo presentó al Ejecutivo luso el pasado mes de noviembre en Lisboa.
Esa extensión de la lengua portuguesa entre la población extremeña se reforzará, según ha adelantado Fernández Vara, con la emisión de contenidos audiovisuales en portugués en la televisión y la radio públicas extremeñas.
En su intervención, Vara ha insistido en que para Extremadura "Portugal es una suerte y un regalo" y que "hay que hacer todos los esfuerzos posibles, desde el ámbito público o desde el privado, para aprovecharlo".
En ese sentido, ha animado a la asociación Além Guadiana a trabajar para reivindicar el portugués oliventino que, según Vara, se está dejando de utilizar por la gran influencia que ejercen los medios de comunicación a la hora de hacer que el castellano sea la lengua dominante.
El presidente extremeño ha abogado por trabajar para que "nunca se olviden los sentimientos" que unen a Olivenza con Portugal y ha insistido en "luchar para mantener viva la llama que llevó a nuestros antepasados a hablar esta lengua".
Fernández Vara ha animado a la asociación Além Guadiana a que inicie las gestiones oportunas ante la Administración regional para que el portugués oliventino sea declarado como Bien de Interés Cultural.
En ese sentido, ha adelantado que, si así lo solicita la asociación, se iniciará la comisión pertinente, se elaborarán los informes necesarios y se estudiará el asunto en el Consejo de Gobierno, aunque él se abstendrá porque no quiere ser "juez y parte en este asunto" por su vinculación personal con Olivenza.
Por último, ha invitado la asociación a elaborar un plan de trabajo para la recuperación de este subdialecto y a trabajar para que la generación actual de oliventinos de 45 años en adelante no sea la última en hablarlo, además de especificar que ha llegado el momento de que "las cosas se hagan desde abajo hasta arriba".
http://www.soitu.es/soitu/2009/02/28/info/1235837817_006306.html
El presidente extremeño califica de "acción estratégica" la enseñanza del portugués como segundo idioma en los colegios
- Fernández Vara califica como "acción estratégica" la enseñanza del portugués como segundo idioma en los colegios (28/02/2009)
- Fernández Vara se fija como objetivo la declaración del portugués como segunda lengua extranjera en Extremadura (24/11/2008)
Selección realizada automáticamente por Colbenson
OLIVENZA (BADAJOZ), 28 Feb. (EUROPA PRESS) -
El presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, señaló hoy en Olivenza (Badajoz) que la enseñanza del portugués como segunda idioma, por detrás del inglés, en los centros públicos extremeños es "una acción estratégica que hará que en pocos años el alumno que quiera aprender esta lengua pueda hacerlo en Extremadura".
Aunque reconoció que la medida requiere de un "importante esfuerzo" por parte del Gobierno regional, Vara se mostró convencido de que la enseñanza del portugués entre los escolares extremeños es uno de los "pilares" del denominado Plan Portugal, que él mismo presentó a las máximas autoridades del Gobierno portugués el pasado mes de noviembre en Lisboa.
Esa extensión de la lengua portuguesa entre la población extremeña se reforzará, según adelantó, con la emisión de contenidos audiovisuales en portugués en la televisión y la radio públicas extremeñas.
El presidente de la Junta hizo estas declaraciones en la inauguración de la jornada sobre el portugués oliventino que se celebra hoy en el convento San Juan de Dios de Olivenza, y que organiza la asociación 'Além Guadiana'.
En su intervención, Fernández Vara recordó que para Extremadura "Portugal es una suerte y un regalo" y que "hay que hacer todos los esfuerzos posibles, desde el ámbito público o desde el privado, para aprovechar ese regalo que es Portugal", según informa la Administración autonómica en nota de prensa.
En ese sentido, animó a la asociación 'Além Guadiana' a trabajar para reivindicar el portugués oliventino que, según el propio presidente, se está dejando de utilizar en la zona de Olivenza por la "gran influencia" que ejercen los medios de comunicación a la hora de hacer que el castellano sea la lengua dominante.
Aunque se mostró convencido de que la historia "nunca se olvidará" y siempre se sabrá cuál fue la relación de Olivenza con Portugal, Vara abogó por trabajar para que "aunque la historia no se vaya a olvidar, nunca olvidemos los sentimientos y debemos luchar para mantener viva la llama que llevó a nuestros antepasados a hablar esta lengua".
BIEN DE INTERÉS CULTURAL
Asimismo, ante la petición de la asociación 'Além Guadiana' de declarar el portugués oliventino como Bien de Interés Cultural, el presidente de la Junta animó al colectivo a que inicie las gestiones en la Administración regional.
Eso sí, avisó de que no será juez y parte por su vinculación personal con Olivenza, su localidad natal. "Que se inicie la comisión pertinente si así lo solicita la asociación, que se elaboren los informes necesarios y que se estudie el asunto en el Consejo de Gobierno, pero yo me abstendré porque no quiero ser juez y parte en este asunto", declaró.
De igual modo, invitó a la asociación a elaborar un plan de trabajo para la recuperación del portugués oliventino y a trabajar para que la generación actual de oliventinos de 45 años en adelante no sea la última en hablar este dialecto.
Vara defiende enseñanza portugués como segundo idioma en escuelas extremeñas
- EFE
- Mérida | 28/02/2009 | Comenta | Votar
El presidente extremeño, Guillermo Fernández Vara, ha definido hoy en Olivenza (Badajoz) la enseñanza del portugués como segundo idioma, por detrás del inglés, en los centros públicos extremeños como "una acción estratégica" de su gobierno.
Vara ha hecho estas declaraciones en la inauguración de la jornada sobre el portugués oliventino que se celebra en el convento San Juan de Dios de Olivenza, organizada por la asociación Além Guadiana y en la que participan lingüistas, representantes de universidades de España y Portugal y de instituciones como el Consejo de Europa o el Instituto Camões.
En esta localidad fronteriza, anteriormente portuguesa, se habla un dialecto luso desde la Edad Media aunque su uso actualmente se reduce a las personas mayores.
Lingüísticamente, el portugués oliventino está considerado como un subdialecto alentejano con superestrato español y hace dos meses el Consejo de Europa emitió un informe en el que aconsejaba medidas para su protección y promoción.
Fernández Vara, natural y residente en Olivenza hasta su elección como presidente de la Junta, ha explicado que la enseñanza del portugués entre los escolares extremeños supone uno de los pilares del denominado Plan Portugal, que él mismo presentó al Ejecutivo luso el pasado mes de noviembre en Lisboa.
http://www.adn.es/cultura/20090228/NWS-0619-Vara-extremenas-portugues-ensenanza-defiende.html
|
El Presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, ha señalado hoy en Olivenza que la enseñanza del portugués como segunda idioma, por detrás del inglés, en los centros públicos extremeños es "una acción estratégica que hará que en pocos años el alumno que quiera aprender esta lengua pueda hacerlo en Extremadura". | |
Aunque reconoció que la medida requiere de un importante esfuerzo por parte de la Junta de Extremadura, el jefe del Ejecutivo se mostró convencido de que la enseñanza del portugués entre los escolares extremeños es uno de los pilares del denominado Plan Portugal, que él mismo presentó a las máximas autoridades del Gobierno portugués el pasado mes de noviembre en Lisboa. Esa extensión de la lengua portuguesa entre la población extremeña se reforzará, según adelantó Fernández Vara, con la emisión de contenidos audiovisuales en portugués en la televisión y la radio públicas extremeñas.
http://www.xornalgalicia.com/modules.php?op=modload&name=News&file=article&sid=47463 |