Saltar para: Post [1], Comentários [2], Pesquisa e Arquivos [3]

ALÉM GUADIANA

Associação Além Guadiana (língua e cultura portuguesas em Olivença): Antigo Terreiro de Santo António, 13. E-06100 OLIVENÇA (Badajoz) / alemguadiana@hotmail.com / alemguadiana.com

ALÉM GUADIANA

Associação Além Guadiana (língua e cultura portuguesas em Olivença): Antigo Terreiro de Santo António, 13. E-06100 OLIVENÇA (Badajoz) / alemguadiana@hotmail.com / alemguadiana.com

Contadôri

Flag Counter

O que acontece com a ponte da Ajuda?

AG, 14.03.09

aprobado por el Consejo de Gobierno de la Junta

13.03.09 - 13:54 -

Puente Ajuda se convertirá en Bien de Interés Cultural
Panorámica de Puente Ayuda, desde la parte portuguesa. / HOY
 
El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado hoy la declaración del Puente de Ajuda, en Olivenza, como Bien de Interés Cultural con categoría de monumento.
 
Construido a principios del siglo XVI y erigido sobre el río Guadiana en la raya de España y Portugal, el puente es una "notable" obra de ingeniería desde el punto de vista civil y militar, de "magnífica" resolución constructiva y realizado en mampostería regular de piedra enlucida, sobre arcos de medio punto y pilares y estribos de sillería.
 
Con una longitud total de 325 metros, se asentaba sobre 19 arcos reforzados con sólidos estribos y tajamares de planta triangular, rematados en "punta de diamante". Destruido parcialmente a consecuencia de voladuras, la obra constaba originalmente de tres alturas con ventanas, saeteras, rastrillo y fuertes puertas para su cierre y seguridad.
 
En la parte central del puente había una estructura defensiva sobreelevada, formando un castillete llamado 'Fortín de San Antonio' o 'Torre del Puente', y diversos pasadizos abiertos en el cuerpo principal, aún visibles entre las ruinas, que aseguraban la comunicación del baluarte con los extremos de ambas orillas por debajo del tablero de paso superior.
 
El Puente de Ajuda es una de las escasas muestras de fortificación sobre puente que quedan en toda la Península Ibérica, según recordó el Ejecutivo autonómico en nota de prensa.
 
Opina

Aprovecha las ventajas de ser un usuario registrado y Regístrate
Para realizar un comentario con tu perfil, primero debes identificarte: Login. También puedes escribir un comentario sin tener perfil:

* campos obligatorios
<input ... > <input ... > <input ... > <input ... > <input ... > <input ... > <input ... > <input ... >
Listado de comentarios
7 OPINIONES
13/Mar/2009 | 23:21:16

muro

yo soy oliventino , que dejen el puente como está, es historia de olivenza , como dicen por ahi arriba ya existe un puente que se puede pasar a portugal y no necesita que lo reabiliten
13/Mar/2009 | 21:29:28

arroyana

yo creo que deberian dejarlo como esta, yo hace poco fui y lo vi por primera vez despues de tantas veces que lo habia visto nombrar y es precioso, deberian dejarlo como esta es una maravilla
13/Mar/2009 | 20:42:12

Olivenca

Vamos a ver.Para los que nuncan fueron a Olivenza.Actualmente exite una carretera que une Elvas con olivenza y con un puente sobre el Guadiana paralelo a este.Aquí de lo que se trata es de cumplir con la voluntad del señor Rocha, padre politico de Fernandez Vara en el PSOE . Este puente es corriente, como existen muchos en Extremadura y actualmente esta abandonado y cuando arreglen lo que falta estará igual de abandonado pero completo.Eso sí, el Sr- Rocha PODRA DESCANSAR EN PAZ.
13/Mar/2009 | 20:14:06

Tácito

Yo lo dejaría como está, como monumento A LA ESTUPIDEZ HUMANA,
13/Mar/2009 | 18:28:43

restauralo¿?

estamos locos este puente es historia y parte de la historia es q este destruido arreglarlo es borrar la historia seria mejor hacer uno paralelo
 

http://www.hoy.es/20090313/local/puente-ajuda-convertira-bien-200903131337.html

 

http://www.europapress.es/extremadura/noticia-puente-ajuda-olivenza-declarado-bien-interes-cultural-20090313163624.html

 

 

Portada > Provincia de Badajoz 
 
ESTÁ EN OLIVENZA Y SE CONSTRUYÓ COMO PASO FRONTERIZO A PORTUGAL

La Junta declara el puente de Ajuda Bien de Interés Cultural

Hecho en el siglo XVI, se destaca que es una "notable" obra de ingeniería.Originariamente tenía tres alturas y pasadizos, visibles aún entre las ruinas.

14/03/2009 EFE 

Imagen del puente Ajuda, declarado Bien de Interés Cultural.
Foto:EL PERIODICO
Edición impresa en PDF
Página 30 edición papel

Esta noticia pertenece a la edición en papel.

Ver archivo (pdf)

 

El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura aprobó ayer la declaración del puente de Ajuda, en Olivenza, como Bien de Interés Cultural con categoría de monumento.

 

El puente fue construido en los primeros años del siglo XVI y erigido sobre el río Guadiana en la raya fronteriza de España y Portugal.

 

Según el informe de la Junta de Extremadura, el puente es una "notable" obra de ingeniería desde el punto de vista civil y militar, de "magnífica" resolución constructiva y realizado en mampostería regular de piedra enlucida, sobre arcos de medio punto y pilares y estribos de sillería.

 

 

LONGITUD La longitud total de esta obra de ingeniería es de 325 metros y se asentaba sobre 19 arcos reforzados con sólidos estribos y tajamares de planta triangular, rematados en "punta de diamante".

 

La construcción fue destruida parcialmente a consecuencia de voladuras. Originalmente, la obra constaba de tres alturas con ventanas, saeteras, rastrillo y fuertes puertas para su cierre y seguridad.

 

En la parte central del puente había una estructura defensiva sobreelevada, formando un castillete llamado Fortín de San Antonio o Torre del puente .

 

 

PASADIZOS También disponía de diversos pasadizos abiertos en el cuerpo principal, aún visibles entre las ruinas del puente, que aseguraban la comunicación del baluarte con los extremos de ambas orillas del río Guadiana, por debajo del tablero de paso superior.

 

Además, según consta en el informe, el puente de Ajuda es una de las escasas muestras de fortificación sobre puente que quedan en toda la Península Ibérica, según recordó el Ejecutivo autonómico en nota de prensa.

  

 

Comentarios (1)

Esta noticia no admite comentarios.
Solo es posible comentar noticias de la edición del día.

  1. Carlos Luna - 14/03/2009 - 23:24:39 h.
    Eso es todo muy bonito. Hay que preservar el Puente Ajuda. Pero me gustaria que los periódicos no hicieran tantos yerros históricos ! El Puente es Manuelina (portuguesa), ha sido construída para conectar Elvas y Olivença (QUE ERA ENTONCES UNA CIUDAD PORTUGUESA COMO LAS DEMÁS), y ha sido destrozada por el Ejército español en 1709. Y paras Portugal NO ES un puente internacional, ya que por la ley portuguesa la frontera no es en el Guadiana!!! Marcar como inadecuado
    Ayuda:
    Si considera que este comentario no debe aparecer en este web, por favor indíquenos el motivo y pulse el botón [Enviar aviso].