El Consejo de Gobierno de la Junta de Extremadura ha aprobado hoy la declaración del Puente de Ajuda, en Olivenza, como Bien de Interés Cultural con categoría de monumento.
Construido a principios del siglo XVI y erigido sobre el río Guadiana en la raya de España y Portugal, el puente es una "notable" obra de ingeniería desde el punto de vista civil y militar, de "magnífica" resolución constructiva y realizado en mampostería regular de piedra enlucida, sobre arcos de medio punto y pilares y estribos de sillería.
Con una longitud total de 325 metros, se asentaba sobre 19 arcos reforzados con sólidos estribos y tajamares de planta triangular, rematados en "punta de diamante". Destruido parcialmente a consecuencia de voladuras, la obra constaba originalmente de tres alturas con ventanas, saeteras, rastrillo y fuertes puertas para su cierre y seguridad.
En la parte central del puente había una estructura defensiva sobreelevada, formando un castillete llamado 'Fortín de San Antonio' o 'Torre del Puente', y diversos pasadizos abiertos en el cuerpo principal, aún visibles entre las ruinas, que aseguraban la comunicación del baluarte con los extremos de ambas orillas por debajo del tablero de paso superior.
El Puente de Ajuda es una de las escasas muestras de fortificación sobre puente que quedan en toda la Península Ibérica, según recordó el Ejecutivo autonómico en nota de prensa.